Executivas de Galicia y la Dirección Xeral de Xuventude, Participación y Voluntariado Xunta de Galicia ponen en marcha Fomento do emprego xuvenil feminino, un programa de formación y prácticas no laborales en empresas para favorecer la inserción en el mundo laboral de las jóvenes gallegas y portuguesas de entre 18 y 30 años.

Esta iniciativa impulsa el conocimiento y la experiencia práctica de las jóvenes gallegas en su transición entre el ámbito educativo y el mercado laboral. En este sentido, el programa estará compuesto por una fase de formación en la que se impartirán dos talleres: uno de mejora de las competencias personales y de las habilidades para el empleo y otro en el que se incidirá en la mejora de herramientas para la búsqueda de trabajo, como son el currículo vitae o las entrevistas personales.

La segunda parte de la actividad consistirá en la realización de prácticas formativas no laborales en empresas. Se impartirán en Galicia y tendrán una duración de quince días a lo largo de la segunda quincena del mes de noviembre. El programa tratará de escoger una empresa adaptada al perfil del solicitante y habrá un seguimiento individualizado de su formación. Las compañías que se ofertarán pertenecen a diferentes sectores como el industrial, la alimentación, el turismo o la hostelería, entre otros.

El plazo para la inscripción en el programa está abierto desde el 16 hasta el 29 de octubre y se podrá realizar mediante el envío del formulario electrónico. El número de plazas ofertadas es de 50 y la admisión se realizará en rigurosa orden de inscripción entre todas aquellas personas cuyo perfil se adapte a los criterios solicitados por las empresas colaboradoras. Las jornadas teóricas se realizarán en los Espacios Xove de Ourense, Vilagarcía y Betanzos durante el mes de noviembre.

Proyecto Lidera

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Catalizador de oportunidades de empleo y emprendimiento xove transfronterizo (acrónimo Lidera), aprobado al amparo del programa Interreg V A España Portugal 2014-2020 (POCTEP), un proyecto que tiene como objetivo promover el desarrollo económico transfronterizo a través de las capacidades laborales y de emprendimiento de los jóvenes del territorio. Cuenta con un presupuesto de 1,4 millones euros con una cofinanciación de un 75% de fondos Feder y una duración de cuatro años (2016-2019).

Dentro del proyecto Lidera, esta acción formativa forma parte de la actividad Crece que tiene como objetivo provocar un conocimiento, proceso y contexto de trabajo en red, en el que se involucren los distintos actores y reactivos del territorio a través de la generación de espacios de desarrollo local en el ámbito de influencia del proyecto.

Son socios del proyecto: la Dirección General de Juventud, Participación y Voluntariado, la Fundación Galicia Europa, la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santiago de Compostela, el Instituto Português do Desporto e da Juventude (IPDJ), la Federación Nacional de Asociaciones Juveniles Portuguesas (FNAJ) y la Comunidad Intermunicipal del Ave.